Objetivos y fases
Objetivos
Nuestros objetivos principales son:
Alcanzar un modelo de movilidad más sostenible, eficiente y equitativo, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía
Lograr una distribución equitativa y respetuosa con el medio ambiente entre modos de transporte, en la que se promueva un uso más consciente del vehículo privado, y se favorezcan los modos no motorizados en distancias cortas y medias.
Equilibrar el espacio de las calles en favor de las y los viandantes, favoreciendo la cohesión social y vecinal, el crecimiento de la economía local y el acceso a los servicios.
Mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad.
Objetivos
Nuestros objetivos principales son:
Alcanzar un modelo de movilidad más sostenible, eficiente y equitativo, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía
Lograr una distribución equitativa y respetuosa con el medio ambiente entre modos de transporte, en la que se promueva un uso más consciente del vehículo privado, y se favorezcan los modos no motorizados en distancias cortas y medias.
Equilibrar el espacio de las calles en favor de las y los viandantes, favoreciendo la cohesión social y vecinal, el crecimiento de la economía local y el acceso a los servicios.
Mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad.
Objetivos
Nuestros objetivos principales son:
Alcanzar un modelo de movilidad más sostenible, eficiente y equitativo, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía
Lograr una distribución equitativa y respetuosa con el medio ambiente entre modos de transporte, en la que se promueva un uso más consciente del vehículo privado, y se favorezcan los modos no motorizados en distancias cortas y medias.
Equilibrar el espacio de las calles en favor de las y los viandantes, favoreciendo la cohesión social y vecinal, el crecimiento de la economía local y el acceso a los servicios.
Mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la movilidad.
Fases del proyecto
La elaboración del PMUS se compone de 5 fases de planificación, complementadas por una fase transversal de participación y comunicación. Estas fases tienen como finalidad presentar un análisis del estado actual de la movilidad, así como diseñar y dar seguimiento a la implementación de las medidas propuestas
Fase 1
Análisis y diagnóstico
Fase 2
Marco estratégico
Fase 3
Plan de Acción
Fase 4
Conclusiones
Fase 5
Plan de seguimiento
Fase transversal de participación y comunicación
Fases del proyecto
La elaboración del PMUS se compone de 5 fases de planificación, complementadas por una fase transversal de participación y comunicación. Estas fases tienen como finalidad presentar un análisis del estado actual de la movilidad, así como diseñar y dar seguimiento a la implementación de las medidas propuestas
Fase 1
Análisis y diagnóstico
Fase 2
Marco estratégico
Fase 3
Plan de Acción
Fase 4
Conclusiones
Fase 5
Plan de seguimiento
Fase transversal de participación y comunicación
Fases del proyecto
La elaboración del PMUS se compone de 5 fases de planificación, complementadas por una fase transversal de participación y comunicación. Estas fases tienen como finalidad presentar un análisis del estado actual de la movilidad, así como diseñar y dar seguimiento a la implementación de las medidas propuestas
Fase 1
Análisis y diagnóstico
Fase 2
Marco estratégico
Fase 3
Plan de Acción
Fase 4
Conclusiones
Fase 5
Plan de seguimiento